Cómo una nueva herramienta de análisis por imágenes permite evaluar el vitiligo con mayor precisión y entender mejor su progreso

Red-Vitiligo
Por -
0

 

Una forma más precisa de estudiar el vitiligo.


Entender el vitiligo puede ser complicado, sobre todo cuando intentamos medir si una mancha está creciendo, disminuyendo o cambiando de forma. Este estudio presenta una herramienta basada en imágenes que busca mejorar la precisión al evaluar estas manchas, usando análisis computacional para obtener resultados más objetivos.


Comparación del rostro en luz normal y luz de Wood para resaltar manchas de vitiligo


¿Qué es lo que propone esta herramienta?

La herramienta presentada en el estudio analiza fotografías de las lesiones de vitiligo utilizando procesamiento digital de imágenes. A partir de estas fotos, identifica el borde de las manchas (el contorno) y compara ese borde con imágenes tomadas en otros momentos, para determinar si la lesión creció, se redujo o cambió su forma. Esto permite hacer un seguimiento más preciso del vitiligo sin depender únicamente de observaciones visuales.


¿Qué problema intenta resolver esta herramienta?

En dermatología sí se utiliza la lámpara de Wood para detectar mejor los límites de las lesiones. Sin embargo, incluso con esa herramienta, la medición sigue siendo subjetiva: no se cuantifica con precisión cuánto crece o disminuye una mancha, solo se observa. Además, muchos pacientes monitorean su evolución en casa tomando fotos con el móvil, donde entran en juego distintos factores como la iluminación, el ángulo o la calidad de la cámara. Esta herramienta intenta convertir esas imágenes en datos objetivos, comparables y medibles.


¿Cómo funciona este sistema?

El sistema sigue una serie de pasos técnicos que el estudio explica con bastante detalle, pero aquí te los resumo de forma sencilla para que sea fácil de entender:


1. Captura de imágenes: Se toman fotos de la lesión. La herramienta puede trabajar tanto con imágenes clínicas como con fotografías caseras, siempre que tengan buena visibilidad.

2. Detección del contorno: La herramienta identifica automáticamente el borde de la mancha, es decir, dónde empieza el color más claro característico del vitiligo.

3. Comparación entre imágenes: Luego se comparan imágenes de distintos días y la herramienta determina si la lesión cambió y en qué dirección (crecimiento o reducción).

4. Generación de un mapa de diferencias: Se crea una imagen que colorea las zonas donde hubo cambios, mostrando qué partes de la mancha crecieron, cuáles disminuyeron y en qué medida. Esto ayuda a visualizar el progreso o retroceso del vitiligo.


Nota sobre las imágenes del estudio.

Todas las imágenes originales del estudio están enlazadas al final del artículo.


¿Qué tan fiable es este método?

Según el estudio, el sistema fue probado en pacientes reales con vitiligo y mostró resultados más objetivos que las evaluaciones visuales tradicionales. Además, demostró que, incluso cuando dos imágenes no tienen la misma iluminación o no fueron tomadas exactamente desde el mismo ángulo, el algoritmo es capaz de ajustarse para compararlas correctamente.


¿En qué puede ayudar a los pacientes?

Este tipo de herramienta puede ser especialmente útil para quienes desean llevar un seguimiento más claro del vitiligo en casa. También puede servir como apoyo para los dermatólogos, ya que les permite medir cambios concretos en lugar de depender únicamente de observaciones visuales. Esto podría ayudar a:


  • Evaluar si un tratamiento está funcionando.
  • Detectar si una mancha está progresando.
  • Tener un registro visual más preciso a lo largo del tiempo.


¿Puedo usar yo este sistema?

Por ahora, la herramienta fue desarrollada para fines de investigación. El artículo no menciona que esté disponible públicamente como aplicación o software comercial. Sin embargo, abre la puerta para que en el futuro existan herramientas accesibles que ayuden a los pacientes a monitorear su propia evolución de forma más precisa.


Conclusión.

El uso del análisis digital de imágenes puede ser una gran ayuda para entender mejor cómo evoluciona el vitiligo. Aunque todavía es una herramienta experimental, este tipo de enfoques promete ofrecer evaluaciones más objetivas, claras y útiles para pacientes y dermatólogos.


Enlaces a las imágenes del estudio.


Fuente del estudio.
La información y las imágenes analizadas en este artículo provienen del estudio publicado en Journal of Imaging (MDPI). Puedes consultarlo aquí:
Fuente original:

ads banner

Publicar un comentario

0Comentarios

Sugerencia de Red Vitíligo:
Red-Vitíligo recomienda hacer la visita a un Dermatólogo o Especialista con conocimiento o familiarizado en este padecimiento antes de optar y emplear cualquiera de los tratamientos o consejos de los que se habla aquí, ya que muchos de ellos necesitan de una supervisión médica.

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, ¡adelante!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Consultar ahora
Ok, Go it!