Planta medicinal originaria del Brasil para el tratamiento del vitiligo

Red-Vitiligo
Por -
11

Mama-Cadela y Viticromin: actualización 2025 sobre este tratamiento para el vitiligo.


En 2014 publiqué este artículo sobre la planta Mama-Cadela (Brosimum gaudichaudii) y el interés científico que despertaba en Brasil como posible tratamiento para el vitiligo. Con el paso de los años, he ido actualizando la información con los nuevos estudios que aparecieron en 2019 y 2020 y que se encuentran mas abajo en este mismo artículo.

Hoy, en 2025, quiero compartirte lo más reciente sobre esta planta y el medicamento que se ha desarrollado a partir de ella, llamado Viticromin®. Aquí responderé de forma sencilla las preguntas que más se hacen las personas:

  • ¿Sirve realmente o no sirve para el vitiligo?
  • ¿Cómo se aplica el medicamento Viticromin®?
  • ¿Qué riesgos puede tener?

Mama-cadela tratamiento natural del vitíligo en investigación científica

¿Sirve la Mama-Cadela para el vitiligo?


La respuesta más clara es: sí tiene potencial, pero no es una cura definitiva.

Los compuestos activos de la planta —llamados furanocumarinas (psoraleno y bergapteno)— pueden estimular la repigmentación de la piel cuando se combinan con tratamientos de luz ultravioleta. Esto se debe a que son fotosensibilizantes: hacen que la piel responda mejor a la luz, favoreciendo la producción de melanina.

Sin embargo, aún no existen ensayos clínicos amplios que confirmen su eficacia en todos los pacientes. Por eso, hoy se considera un tratamiento complementario, no una cura definitiva.

¿Qué es el Viticromin® y cómo se usa?


El Viticromin® es el medicamento desarrollado a partir de la corteza y raíz de la Mama-Cadela. Se comercializa principalmente en Brasil y se emplea bajo supervisión médica.

Se presenta en dos formas principales:

  • Uso tópico (crema o loción): se aplica directamente sobre las manchas blancas.
  • Uso oral (cápsulas): en algunos protocolos se combina con fototerapia, aunque este uso es más delicado y requiere estricta supervisión médica.

En ambos casos, el medicamento suele ir acompañado de exposición controlada a luz ultravioleta, ya que los psoralenos necesitan activarse con luz para cumplir su función.

¿Es seguro el Viticromin®?


El hecho de que provenga de una planta no significa que sea totalmente seguro. Los principales riesgos son:

Fotosensibilidad excesiva: la piel puede quemarse si la exposición a la luz no se controla.

Toxicidad hepática: en dosis altas o prolongadas, puede afectar el hígado.

Por eso, no se recomienda usar la planta directamente en casa ni automedicarse con Viticromin®. Siempre debe utilizarse con la guía de un dermatólogo.

¿Qué dicen los estudios recientes?


2019 – Microemulsiones tópicas.
Un estudio publicado en ScienceDirect mostró que los extractos de Brosimum gaudichaudii en microemulsiones estimularon la migración y pigmentación de melanocitos in vitro, lo que abre posibilidades para formulaciones tópicas más efectivas.

2020 – Mejor solubilidad y absorción.
Investigadores reportaron en PubMed que los extractos completos de la planta tenían una solubilidad 6 veces mayor y mejor permeabilidad que los psoralenos aislados, sugiriendo un efecto sinérgico superior.

2021 – Cultivo sostenible in vitro.
Un trabajo en Frontiers in Plant Science demostró que el cultivo de Brosimum gaudichaudii con luz LED azul y roja incrementa la producción de psoralenos en las hojas, reduciendo la necesidad de extraer raíces y protegiendo al ecosistema.

2025 – Revisión científica.
Una revisión publicada en IJIRT destacó el potencial farmacológico de la Mama-Cadela como agente fitoterapéutico para el vitiligo, pero subrayó la necesidad de más ensayos clínicos en pacientes.

Ventajas y consideraciones.


Ventajas potenciales:


  • Puede estimular la repigmentación en algunos pacientes.
  • El extracto completo parece más efectivo que las moléculas aisladas.
  • Se han desarrollado formulaciones tópicas prometedoras.
  • Hay avances hacia un cultivo sostenible que cuida el medio ambiente.

Consideraciones importantes:


  • No sustituye un tratamiento médico convencional.
  • Su efectividad varía de persona a persona.
  • Puede causar efectos secundarios si no se controla adecuadamente.

Preguntas frecuentes.

¿La Mama-Cadela cura el vitiligo?


No. Puede ayudar en algunos casos de repigmentación, pero no existe una cura definitiva.

¿Dónde se consigue el Viticromin®?


Principalmente en Brasil. Consulta siempre a un dermatólogo antes de buscarlo.

¿Se puede usar la planta en casa como remedio natural?


No es recomendable por los riesgos de toxicidad y efectos adversos.

Conclusión.


La Mama-Cadela (Brosimum gaudichaudii) y el Viticromin® son un ejemplo de cómo la fitoterapia puede abrir nuevas alternativas en el tratamiento del vitiligo. Aunque los resultados son prometedores y los estudios continúan, todavía no se puede hablar de una cura definitiva.

Lo más importante es que cualquier uso de este medicamento se haga con orientación médica para evitar riesgos y aprovechar al máximo sus posibles beneficios.

¿Conocías la existencia de la Mama-Cadela o del medicamento Viticromin®?
Me encantaría leer tu opinión o experiencia en los comentarios 👇. 
Si este artículo te resultó útil, compártelo para que más personas que viven con vitiligo puedan conocer esta información.


Mama-Cadela: Planta Medicinal de Brasil para el Vitiligo

Esta información fue publicada en 2014.

Hola gente de Red Vitíligo.

Te cuento que en Brasil existe una planta llamada Mama-Cadela, en base a la cual se ha desarrollado un medicamento para el tratamiento y posible cura del vitiligo, y hasta el momento han pasado 5 años desde el inicio de la investigación y aún se está ocupado en completar el desarrollo de este producto.

El estudio se basa en la preparación de extractos estandarizados de furanocumarinas (psoraleno y bergapteno), sustancias que se encuentran en la planta de nombre científico Brosimum gaudichaudii Trécul (Moraceae).

Mencionaron que la investigación ha completado la fase de procesamiento -en términos de desarrollo de formulaciones de fármacos- y ahora los investigadores están estudiando el desarrollo de formas tópicas y orales. Se prevé que dentro de tres o cuatro años se produzca una transferencia de tecnología de las universidades al sector privado para la producción de medicamentos a base de plantas.

A continuación les dejo la información al respecto:

El profesor Edmilson Cardoso, de la Universidad Federal de Goiás (Brasil), experto en investigación y desarrollo de productos biológicos, con especial atención a la fitoterapia, la fitomedicina y la nutrición animal, es pionero en una investigación científica para validar el uso de una planta medicinal originaria de Brasil para tratar el vitíligo.

El profesor Cardozo habla de esta enfermedad.
"En todo el mundo, el problema del vitíligo afecta al 1% de la población", afirmó Cardozo, y es un problema a nivel científico porque no tiene cura.
"Es una enfermedad que no es contagiosa ni peligrosa; sus efectos son estéticos, pero afecta a la autoestima de las personas con vitíligo". El experto explicó.

Según Cardoso, la causa del vitíligo es desconocida, pero puede ser una enfermedad autoinmune.

Actualmente, el Dr. Cardoso y su equipo están desarrollando un fármaco que podría ser la cura para el Vitiligo.

LA PLANTA MAMA CADELA:



Planta medicinal originaria del Brasil para el tratamiento del vitiligo
El Profesor Edemilson Cardoso presenta
el material procesado de la planta mama cadela (Brosimum gaudichaudii).

"En Brasil, estamos trabajando en el desarrollo de un producto para tratar esta enfermedad a partir de una planta autóctona llamada mama-cadela (Brosimum gaudichaudii); dependiendo de la extensión de la enfermedad, la piel se recuperará", dijo el científico.

El Dr. Cardoso aseguró que el laboratorio de su universidad lleva cinco años investigando; sin embargo, los habitantes de la zona llevan años utilizando la planta como medicina natural.

"Durante años, la gente ha utilizado esta planta con fines terapéuticos, pero de forma empírica e indiscriminada, lo que puede suponer ciertos riesgos para la salud, como la toxicidad hepática", dijo.
"Todos los medicamentos tienen un factor de toxicidad. Si se aumenta la dosis de forma significativa, puede desencadenar una reacción tóxica, pero si el fármaco se utiliza sistemáticamente bajo supervisión médica, las posibilidades de éxito son altas", dijo.
"Ahora estamos trabajando de forma sistemática y científica para desarrollar y mejorar este fármaco", dijo Cardoso.

Durante estos años de investigación, los científicos siguen verificando la composición de este producto; porque depende de los efectos secundarios, es decir, si causa algún problema en el organismo.
"Una vez estabilizada la composición de la crema, se entregará al departamento de innovación de mi instituto y luego a las empresas farmacéuticas", añadió.

Y ahora, esperemos que la investigación sobre esta planta nos dé nuevas esperanzas, pero sobre todo, que realmente erradique el viti en la gran mayoría de las personas y tenga una buena tasa de recuperación.

¿Y usted, que opina al respecto?
________________________________________

ACTUALIZACIÓN  NOVIEMBRE DEL 2019:



Existe un estudio en la pagina de sciencedirect mencionando sobre las Microemulsiones que incorporan extractos de Brosimum gaudichaudii como tratamiento tópico para el vitiligo, mencionando que:
  • Los extractos de Brosimum gaudichaudii estimularon la migración y pigmentación de melanocitos in vitro. 
  • Y que podrían ser una alternativa prometedora para el tratamiento tópico del vitiligo.
  • Debido a que los hallazgos sugieren mecanismos por los cuales las furanocumarinas pueden beneficiar el tratamiento clínico del vitiligo, las microemulsiones de ellas representan alternativas prometedoras para la aplicación tópica para tratar el trastorno.
________________________________________

ACTUALIZACIÓN NOVIEMBRE DEL 2020:

La misma página de sciencedirect.com saca otro estudio mencionando que:

  • La solubilidad de los psoralenos de B. gaudichaudii mejoró en más de 6 veces en el extracto de plantas.
  • La permeabilidad de los biomarcadores de B. gaudichaudii es alta, según el sistema biofarmacéutico.
  • El extracto de corteza de raíces de Brosimum gaudichaudii Trécul (EBGT) se utiliza tradicionalmente para la fotoquimioterapia del vitiligo debido a la presencia de furanocumarinas psoraleno (PSO) y 5-metoxipsoraleno (5-MOP) como compuestos principales. Aunque los extractos de plantas pueden proporcionar sustancias adicionales similares a los psoralenos altamente permeables que pueden actuar sinérgicamente en la terapia del vitiligo.
_____________________________________________________

NOMBRE DEL FARMACO:

Fármaco comercializado con el nombre de Viticromin®

Brosimum gaudichaudii Trécul (Moraceae) es una planta muy común en el Cerrado brasileño, conocida como “mamacadela”, “mamica de cadela” y “algodón” y utilizada popularmente en el tratamiento de la lucha contra el vitiligo
En esta planta se encuentran furanocumarinas, principalmente psoraleno y bergapteno, que tienen la capacidad fotosensibilizante y son responsables del efecto de repigmentación. 
Brosimum gaudichaudii es el principal componente activo del fármaco comercializado con el nombre de Viticromin®, elaborado a partir de la parte inferior del tallo y las raíces.

Fuente: revistas.ufg.br

ads banner

Publicar un comentario

11Comentarios

Sugerencia de Red Vitíligo:
Red-Vitíligo recomienda hacer la visita a un Dermatólogo o Especialista con conocimiento o familiarizado en este padecimiento antes de optar y emplear cualquiera de los tratamientos o consejos de los que se habla aquí, ya que muchos de ellos necesitan de una supervisión médica.

  1. Anónimo28/8/14

    seria una de las cosas mejores que podrian pasar.... es verdad , ataca muchisimo la autoestima, ya sé, como dicen médicos, que es peor un cancer pero esto te mata poco a poco porque te refujias en tu casa y no sales , es un asco, lo siento pero a mi me afecta mucho. es solo un 1% pero gracias a los que investigais en ello, ya que este 1% lo pasa terriblemente fatal. GRACIAS MIL BESOS. MARI CARME LLEIDA CATALUNYA SPAIN

    ResponderBorrar
  2. Anónimo28/8/14

    AGRADECERE que cuando sepan algo me lo comunicaran : MARI CARME LLEIDA CATALUNYA SPAIN
    MCARMELLEIDA@HOTMAIL.COM GRÁCIAS, SALUDOS, MIL BESOS

    ResponderBorrar
  3. Anónimo28/8/14

    Hola gracias por tan buena información tengo una hermana con dicho problema y solo le dicen que se curara con los medicamentos de Cuba

    ResponderBorrar
  4. Ojala y pronto se pueda encontrar la cura yo lo tengo leve unas cuantas manchitas en los dedos pero si afecta mucho elauto estima

    ResponderBorrar
  5. Anónimo28/8/14

    eS UNA BUENA NOTICIA PARA TODOS LOS QUE TENEMOS ESTA ENFERMEDAD, RUEGO ADIOS QUE LO ILUMINE PARA QUE LA INVESTIGACIÓN SEA COMPLETADA Y PUEDA SALIR AL MERCADO Y PODER ADQUIRIRLA Y CURARNOS, GRACIAS POR LA NOTICIA SEÑORES .

    QUE DIOS LOS CUIDE Y QUE NO SE OLVIDE DE MI.

    KARLOS,

    ResponderBorrar
  6. Anónimo28/8/14

    Este medicamento es el viticromin?

    ResponderBorrar
  7. Anónimo31/8/14

    Gracias a tod@s personas que buscan la cura de este mal psicológico que afecta mi vida. Saludos

    ResponderBorrar
  8. Anónimo17/9/14

    hola y gusto saludarlos a todos necesito que alguien me diga si ya a probado la auto hemoterapia con el dr. fourtoul y si le a dado resultados por que yo lo padesco y me hija también y cada dia que pasa me enfermo mas pero emocionalmente por favor ayúdenme. bendiciones

    ResponderBorrar
  9. Anónimo23/9/14

    Gracias por la informacion y espero en Dios que nos de resultado dicho medicamento. Pero a todos les digo que bo se desesperen pq cuando nos da estres es peor para nosotros. Desde que comenze a tranquilizarme no me han salido mas manchas blancas al contrario se me estan oscureciendo las q tengo gracias al Protopic y los jugos de Zanahoria. Dios los bendiga : - )

    ResponderBorrar
  10. Anónimo2/10/14

    gracias por preocuparse por esta enfermedad y espero que encuentren la cura lo mas rapido parar aquellas personas que lo padecen ya qeu no solo ellos sufren sino todas las personas que lo rodean que Dios ilumine esas mentes y que los cientificos jamas se den por vencidos DIOS LOS BENDIGA

    ResponderBorrar
  11. Y como fue la investigación con la planta? Agradecería su información gracias

    ResponderBorrar
Publicar un comentario

#buttons=(Ok, ¡adelante!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Consultar ahora
Ok, Go it!