Identifican inflamación sistémica en el vitiligo: nuevas vías terapéuticas en estudio.
Durante años se ha pensado que el vitiligo era una enfermedad que solo afectaba la piel, pero un nuevo estudio ha cambiado esa percepción. Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Universitario Reina Sofía han descubierto que existe una inflamación sistémica en las personas con vitiligo. Este hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas que podrían ir más allá de tratar únicamente las manchas blancas.
¿Qué significa que el vitiligo tenga una inflamación sistémica?
Este hallazgo cambia la forma en que entendemos el vitiligo. Si la inflamación afecta más allá de la piel, es posible que los tratamientos deban centrarse no solo en los melanocitos, sino también en los mecanismos inmunitarios que están actuando en otras partes del cuerpo.
Cómo se llevó a cabo la investigación.
El equipo del IMIBIC y del Hospital Reina Sofía analizó muestras de sangre de personas con vitiligo y las comparó con las de un grupo control sin la enfermedad. Gracias a técnicas de proteómica y metabolómica —que permiten estudiar proteínas y moléculas en detalle—, los científicos detectaron diferencias significativas en las rutas inflamatorias de los pacientes.
Entre los resultados más importantes, se identificaron alteraciones en moléculas del sistema inmunitario innato y en vías metabólicas relacionadas con el estrés oxidativo, un factor clave en la muerte de los melanocitos. Esto confirma que la oxidación celular y la inflamación van de la mano en el proceso que desencadena la despigmentación de la piel.
Por qué este descubrimiento es tan importante.
Hasta ahora, la mayoría de los tratamientos para el vitiligo —como los corticoides tópicos, la fototerapia o las terapias con JAK inhibidores— se han enfocado en reducir la inflamación local de la piel o estimular la repigmentación. Sin embargo, si existe una inflamación sistémica, los investigadores podrían desarrollar terapias más globales que regulen el sistema inmunitario completo.
Esto no significa que el vitiligo sea una enfermedad peligrosa o que afecte órganos internos, sino que el cuerpo mantiene una respuesta inflamatoria persistente que podría explicar por qué, en algunos pacientes, las manchas avanzan o regresan después de mejorar.
Nuevas vías terapéuticas en el horizonte.
Según los investigadores, comprender mejor las rutas inflamatorias podría ayudar a identificar biomarcadores en sangre para predecir la evolución del vitiligo y personalizar los tratamientos. En el futuro, los médicos podrían saber con mayor precisión qué tipo de terapia funciona mejor para cada persona, combinando tratamientos locales con estrategias inmunológicas sistémicas.
Además, el estudio sugiere que algunos fármacos antiinflamatorios o moduladores del sistema inmunitario —usados actualmente para otras enfermedades autoinmunes— podrían tener un papel en el control del vitiligo, siempre bajo supervisión médica.
Conclusión: una visión más completa del vitiligo.
El vitiligo no solo es una cuestión de piel; es una condición compleja en la que intervienen múltiples factores: genéticos, oxidativos e inmunológicos. Esta nueva evidencia científica refuerza la importancia de tratar la enfermedad desde una perspectiva integral, donde cuerpo y mente se entiendan como un todo.
Si vives con vitiligo, esta investigación ofrece una razón más para mantener la esperanza: cada avance científico nos acerca un poco más a comprender la enfermedad y a desarrollar tratamientos más eficaces.
¿Te interesa este tipo de información?
Si te resulta útil conocer los avances científicos sobre el vitiligo, te invito a seguir mi blog y compartir este artículo con otras personas que también conviven con la enfermedad. Así podemos mantenernos informados y fomentar una visión más positiva y realista del vitíligo.
Fuentes:
- Infosalus – Identifican inflamación sistémica en el vitiligo y posibles nuevas vías terapéuticas
- PubMed – Systemic inflammation in patients with vitiligo (PMID: 39888372)
- British Journal of Dermatology – DOI: 10.1093/bjd/ljaf041



Sugerencia de Red Vitíligo:
Red-Vitíligo recomienda hacer la visita a un Dermatólogo o Especialista con conocimiento o familiarizado en este padecimiento antes de optar y emplear cualquiera de los tratamientos o consejos de los que se habla aquí, ya que muchos de ellos necesitan de una supervisión médica.