Minoxidil y Fototerapia: combinación prometedora para tratar el vitíligo

Red-Vitiligo
Por -
0
Tratamiento del vitíligo con minoxidil y fototerapia NB-UVB


¿Sabías que el minoxidil podría ayudar en el vitíligo? Así actúa combinado con fototerapia.


A lo largo del tiempo se han probado distintas combinaciones para mejorar los resultados del tratamiento del vitíligo. Una de las más recientes ha llamado la atención de muchos especialistas: el uso conjunto de minoxidil tópico y fototerapia NB-UVB.

Lo interesante de este estudio es que se basó en una idea poco convencional: si el minoxidil estimula el crecimiento del cabello al activar los folículos y mejorar la circulación, ¿podría también ayudar a estimular los melanocitos responsables del color de la piel?


En este artículo te explico de manera sencilla en qué consistió esta investigación, cómo se llevó a cabo y qué precauciones deben tener, especialmente las mujeres con vitíligo facial.


¿Por qué se pensó en el minoxidil como posible ayuda contra el vitíligo?


El minoxidil es un medicamento conocido por su uso en el tratamiento de la caída del cabello. Su acción principal consiste en mejorar la circulación sanguínea local y estimular los folículos pilosos, lo que favorece el crecimiento capilar.

Los investigadores plantearon una hipótesis interesante: si el minoxidil puede activar las células del folículo, quizá también podría estimular los melanocitos o sus precursores, que son las células que producen la melanina en la piel.


Combinado con la fototerapia de banda estrecha UVB (NB-UVB), que es uno de los tratamientos más eficaces y seguros para el vitíligo, el objetivo fue analizar si el minoxidil podía acelerar la repigmentación en las zonas despigmentadas.


Cómo se eligieron los participantes del estudio.


El estudio, publicado en el Indian Dermatology Online Journal, se realizó con un grupo cuidadosamente seleccionado de pacientes.

En total participaron 30 personas mayores de 18 años con diagnóstico clínico de vitíligo, todas ellas con la condición de que aceptaban la posibilidad de aumento del crecimiento de vello en las zonas tratadas, ya que se empleó minoxidil tópico al 5%.


Los criterios de exclusión fueron muy específicos para garantizar la seguridad y la validez de los resultados:


  • No se incluyeron mujeres con vitíligo facial, ya que el uso de minoxidil puede provocar crecimiento de vello no deseado en el rostro.
  • Se excluyeron también mujeres embarazadas o lactantes, personas con sistema inmunológico debilitado, pacientes bajo tratamiento con inmunosupresores, y aquellos con vitíligo en palmas o plantas (áreas acrales).
  • Tampoco participaron personas con trastornos fotosensibles ni quienes ya estaban usando tratamientos para el vitíligo, ya sea sistémicos o tópicos.


Este diseño permitió centrarse en un grupo homogéneo, controlando mejor las variables y asegurando que los resultados fueran atribuibles al tratamiento con minoxidil + NB-UVB.


Detalles del tratamiento y resultados.


Los pacientes aplicaron minoxidil al 5% sobre las áreas afectadas por vitíligo, y además recibieron sesiones de fototerapia NB-UVB tres veces por semana.

Otro grupo, utilizado como control, recibió únicamente fototerapia sin minoxidil.


Tras varias semanas de tratamiento, los resultados fueron notables: los pacientes que combinaron ambos métodos mostraron una repigmentación más rápida, más densa y más uniforme que aquellos que recibieron solo la luz ultravioleta B.


En general, el tratamiento fue bien tolerado. Los efectos secundarios observados fueron leves, principalmente irritación local o ligero aumento de vello en la zona tratada, lo cual era un resultado esperado por la acción del minoxidil.


Advertencia sobre el uso en mujeres con vitíligo facial.


Es importante destacar que ninguna mujer con vitíligo facial fue incluida en el estudio, y esto no fue casualidad.

El motivo fue evitar un efecto secundario bien conocido del minoxidil: el crecimiento de vello no deseado en áreas donde se aplica, especialmente en el rostro.


Por esta razón, no se recomienda el uso de minoxidil en manchas de vitíligo ubicadas en la cara, a menos que sea indicado y supervisado por un dermatólogo.

Si bien el producto puede favorecer la repigmentación, su uso facial podría generar un problema estético mayor por el desarrollo de vello en zonas visibles.


👉 En otras palabras: aunque el vitíligo pueda mejorar, el efecto del minoxidil en la piel facial puede ser contraproducente para muchas mujeres.


Cómo actúa el minoxidil en la piel con vitíligo.


El mecanismo por el cual el minoxidil podría favorecer la repigmentación aún no está completamente claro, pero los investigadores proponen varias posibilidades:


  • Aumento del flujo sanguíneo local, lo que mejora el suministro de oxígeno y nutrientes en la piel.
  • Estimulación de los folículos pilosos, donde se alojan células precursoras de melanocitos capaces de migrar y repoblar la piel despigmentada.
  • Sinergia con la fototerapia NB-UVB, que activa directamente los melanocitos residuales, favoreciendo la producción de melanina.


En conjunto, estos efectos podrían explicar por qué el grupo tratado con la combinación obtuvo mejores resultados.


Consideraciones importantes.


No se debe usar minoxidil sin supervisión médica, especialmente en el rostro o en áreas sensibles.


En el caso de las mujeres, no aplicar minoxidil en zonas faciales, ya que puede inducir crecimiento de vello no deseado.


Este estudio fue pequeño (30 participantes), por lo que se requieren más investigaciones antes de que esta combinación se considere un tratamiento estándar.


Si bien los resultados son prometedores, cada caso de vitíligo es diferente y debe tratarse de manera personalizada bajo la orientación de un dermatólogo.


Conclusión y mas información.


El uso combinado de minoxidil tópico y fototerapia NB-UVB podría representar una alternativa interesante para potenciar la repigmentación en el vitíligo, especialmente en pacientes seleccionados.

Sin embargo, como en todo tratamiento dermatológico, la supervisión médica es fundamental, y su aplicación debe adaptarse al tipo de piel y a la localización de las manchas.


Los avances como este demuestran que la ciencia sigue buscando nuevas formas de ayudar a quienes viven con vitíligo, combinando terapias ya conocidas para obtener mejores resultados, sin dejar de lado la seguridad del paciente.


Si te resultó útil esta información sobre el vitíligo y los tratamientos prometedores, no te pierdas nuestros otros artículos con consejos, estudios y novedades sobre la enfermedad. ¡Comparte este artículo en tus redes para que más personas conozcan estas opciones y juntos difundamos información confiable sobre el vitíligo!


Fuente:

La información de este artículo se basa en el estudio publicado en Indian Dermatology Online Journal: Phototherapy with topical minoxidil in vitiligo: A randomized, controlled study


ads banner

Publicar un comentario

0Comentarios

Sugerencia de Red Vitíligo:
Red-Vitíligo recomienda hacer la visita a un Dermatólogo o Especialista con conocimiento o familiarizado en este padecimiento antes de optar y emplear cualquiera de los tratamientos o consejos de los que se habla aquí, ya que muchos de ellos necesitan de una supervisión médica.

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, ¡adelante!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Consultar ahora
Ok, Go it!