El tratamiento de su tiroides marc贸 un antes y un despu茅s en su vitiligo.
Hola amigos. Aqu铆 les dejo este articulo que habla sobre la mejor铆a en el tratamiento del vit铆ligo de una mujer de 25 a帽os, el cual al principio estaba estancada en su tratamiento, sin ver gran cambio en las manchas, pero al momento de tratarle simult谩neamente su hipotiroidismo, comenz贸 a observar un gran avance y repigmentaci贸n en un muy gran porcentaje de su cuerpo.He aqu铆 el art铆culo y saludos a todos esperando se encuentren bien:
Reporte de un caso de la mejora del vitiligo despu茅s del tratamiento simult谩neo del hipotiroidismo.
Extracto:
El vitiligo es un trastorno de la pigmentaci贸n que se caracteriza por el desarrollo de m谩culas y parches despigmentados. La etiolog铆a es multifactorial, incluida la destrucci贸n de los melanocitos mediada por mecanismos inmunitarios. Varias condiciones autoinmunes est谩n asociadas con el vitiligo, pero la enfermedad tiroidea es la m谩s com煤n. En este informe, describimos a un paciente con vitiligo que se despigmentaba r谩pidamente y que se estabiliz贸 con fototerapia UVB de banda estrecha (NBUVB) y corticosteroides orales, y comenz贸 a mostrar una repigmentaci贸n dram谩tica una vez que se inici贸 el reemplazo tiroideo. Esto destaca la interacci贸n entre el vit铆ligo y la enfermedad tiroidea autoinmune, as铆 como la necesidad de un tratamiento adecuado de ambos trastornos para lograr una respuesta de tratamiento 贸ptima.Introducci贸n.
El vitiligo es un trastorno de la pigmentaci贸n que se caracteriza por el desarrollo de m谩culas y manchas despigmentadas en el cuerpo. Afecta aproximadamente al 0.5-1% de la poblaci贸n mundial y se asocia con un impacto psicosocial significativo. La etiolog铆a del vitiligo es multifactorial, incluida una capacidad alterada para metabolizar especies oxidativas reactivas (ROS), as铆 como la destrucci贸n mediada por inmunidad de los melanocitos. Se ha observado que los pacientes con vitiligo tienen un mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades autoinmunes, como hipotiroidismo, alopecia areata y diabetes mellitus tipo I (DM). De hecho, la disfunci贸n tiroidea en personas con vitiligo es aproximadamente del 20-30%, que es significativamente mayor que en la poblaci贸n general. En este informe, destacamos el caso de un paciente con vit铆ligo e hipotiroidismo simultaneamente, que se despigment贸 r谩pidamente y que experiment贸 repigmentaci贸n significativa despu茅s de iniciar la administraci贸n de suplementos tiroideos junto con la fototerapia.Reporte del caso.
Una mujer cauc谩sica de 25 a帽os con fototipo cut谩neo III y vit铆ligo generalizado que se despigment贸 r谩pidamente, se present贸 en la cl铆nica con m谩s del 75% de la superficie corporal despigmentada. Su historia familiar fue importante para el vitiligo en su bisabuela materna y psoriasis tanto en su madre como en su hermano. Tambi茅n se notaron otras condiciones autoinmunes, incluyendo disfunci贸n tiroidea en su abuela materna y madre, y DM tipo I en su abuela materna fue notado en el encuentro inicial. Su revisi贸n de los sistemas fue notable por la fatiga y el aumento de peso, pero neg贸 cualquier palpitacion, intolerancia al fr铆o, piel seca, irregularidades menstruales o debilidad muscular. Comenz贸 con prednisona 20 mg al d铆a y fototerapia UVB de banda estrecha para el tratamiento del vitiligo. Las pruebas de laboratorio de la funci贸n tiroidea se realizaron para descartar una potencial disfunci贸n tiroidea. En el seguimiento de un mes, a pesar de no haber repigmentaci贸n significativa, se logr贸 la estabilidad de la enfermedad y se continu贸 con la fototerapia, disminuyendo la dosis de prednisona cada dos d铆as. Los niveles de TSH extra铆dos en la visita inicial aumentaron a 7.59 碌IU / ml (0.34-3.00 碌IU / ml normal) con una T4 en el rango normal bajo a 0.83 ng / dL (0.61-1.35 ng / dL normal). El tratamiento de tiroides fue iniciado por su m茅dico de cabecera ya que el paciente presentaba s铆ntomas. Poco despu茅s, el paciente comenz贸 a notar la repigmentaci贸n de las 谩reas afectadas. Su prednisona oral se cambi贸 a dosificaci贸n por pulso de dexametasona y se agreg贸 un antioxidante oral adem谩s de fototerapia continua.Aproximadamente 3 meses despu茅s del inicio del tratamiento, las lesiones despigmentadas lograron un 50-90% de re-pigmentaci贸n global en un patr贸n predominantemente folicular (Figura 1). Ahora que completa el cuarto mes de tratamiento, el paciente contin煤a notando una mejor铆a en la pigmentaci贸n.
Figura 1: Fotograf铆as de la paciente al inicio del estudio.
![]() |
| Figura 1 |
(1A) Espalda con un porcentaje mayor al 90% de despigmentaci贸n.
(1B) Espalda con un porcentaje mayor al 75% de repigmentaci贸n en un patr贸n predominantemente folicular.
(1C) Espalda con un porcentaje mayor al 90% de repigmentaci贸n en un patr贸n predominantemente folicular.
Discusi贸n.
El hipotiroidismo es la enfermedad autoinmune m谩s com煤n asociada con el vitiligo. El reporte de este caso destaca la interacci贸n entre estas dos afecciones, la importancia del examen de las enfermedades autoinmunes y el papel que desempe帽a el tratamiento simult谩neo para lograr una repigmentaci贸n 贸ptima. Un caso similar fue reportado en la documentaci贸n de una mujer de 18 a帽os con vitiligo logrando la repigmentaci贸n mientras estaba en reemplazo de tiroides, PUVA, corticosteroides orales y un antioxidante oral.
La relaci贸n entre el hipotiroidismo autoinmune y el vitiligo fue investigada en un art铆culo de Colucci y otros, que analiz贸 los autoanticuerpos circulantes contra las hormonas tiroideas en el vitiligo. Estos autoanticuerpos son m谩s prevalentes en personas con vitiligo, el cual los autores sugieren que contribuye a un medio inflamatorio, lo que resulta en la formaci贸n de ambas enfermedades autoinmunes, tiroidea y vitiligo (Figura 2).
La teor铆a sugiere que los anticuerpos anti-hormona tiroidea (Anti-TH Ab) reaccionan de forma cruzada con la tirosinasa causando inactivaci贸n o deterioro y eventual p茅rdida de pigmento. Una posible reactividad cruzada con la acetilcolinesterasa, que conduce a un aumento de los niveles de acetilcolina en la piel, y la subsiguiente inhibici贸n de la producci贸n de melanina tambi茅n puede desempe帽ar un rol. Los niveles incrementados de ROS tambi茅n contribuyen cuando inician un ciclo donde el aumento de ROS presente en las personas con vitiligo causa da帽o a la tiroides y producci贸n de Anti-TH Ab, que luego lleva a la exacerbaci贸n del vit铆ligo por deterioro de la melanog茅nesis. Esta puede ser la raz贸n por la cual la respuesta al tratamiento mejora una vez que el medio inflamatorio se modula con corticosteroides y fototerapia, y se usan antioxidantes orales para reprimir ROS (Figura 3).
Figura 3:
4 meses de tratamiento (40 sesiones de fototerapia NBUVB).(3A) Brazo ventral izquierdo al inicio que muestra un porcentaje mayor al 75% de despigmentaci贸n.
(3B) Brazo ventral izquierdo mostrando un porcentaje mayor al 50% de repigmentaci贸n en un patr贸n predominantemente folicular.
(3C) Brazo izquierdo mostrando un porcentaje mayor al 75% de repigmentaci贸n en un patr贸n predominantemente folicular.
Actualmente, no est谩 claro el papel que cumple el reemplazo de la hormona tiroidea en este proceso, pero es evidente que el tratamiento simult谩neo de estas dos enfermedades autoinmunes crea el ambiente 贸ptimo para la repigmentaci贸n. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales para evaluar este mecanismo a煤n m谩s.
Fuente Origen.






Sugerencia de Red Vit铆ligo:
Red-Vit铆ligo recomienda hacer la visita a un Dermat贸logo o Especialista con conocimiento o familiarizado en este padecimiento antes de optar y emplear cualquiera de los tratamientos o consejos de los que se habla aqu铆, ya que muchos de ellos necesitan de una supervisi贸n m茅dica.