Vitiligo, una enfermedad multifactorial de lento tratamiento.

Red-Vitiligo
Por -
3 minute read
0

El Vitíligo: Una Enfermedad de la Piel Compleja y de Tratamiento Lento.


El vitíligo es una condición crónica de la piel que afecta aproximadamente al 1-2 % de la población mundial. Se caracteriza por la pérdida de pigmentación en ciertas áreas del cuerpo, provocando la aparición de manchas blancas que pueden causar un profundo impacto emocional en quienes lo padecen.


el vitiligo es una enfermedad adquirida, crónica, multifactorial y no contagiosa
Foto: EFE/ Sáshenka Gutiérrez

¿Qué es el Vitíligo y Por Qué Aparece?


El vitíligo ocurre cuando los melanocitos, las células encargadas de producir melanina (el pigmento que da color a la piel), dejan de funcionar o mueren. Aunque la causa exacta no se comprende por completo, los especialistas coinciden en que se trata de una enfermedad multifactorial, lo que significa que su origen puede estar relacionado con factores genéticos, autoinmunes y ambientales.

Según la doctora Miriam Puebla Miranda, jefa del servicio de dermatología del Hospital Juárez de México, "entre el 1 % y el 2 % de la población mundial está afectada por el vitíligo". En México, es una de las enfermedades cutáneas más comunes, ocupando el tercer y quinto lugar en frecuencia entre las patologías dermatológicas.


Factores que Pueden Desencadenar el Vitíligo.


Aunque no hay una causa única, diversos factores pueden contribuir al desarrollo del vitíligo:

  • Predisposición genética: Hasta un 20 % de los casos tienen antecedentes familiares.
  • Estrés emocional o físico: Eventos traumáticos pueden actuar como desencadenantes.
  • Alteraciones autoinmunes: El sistema inmunológico ataca por error a los melanocitos.
  • Factores ambientales: La exposición a ciertas sustancias químicas puede influir en la aparición de las manchas.


El Impacto Emocional de Vivir con Vitíligo.


Asumir el diagnóstico de vitíligo no es sencillo. Oliver del Valle, quien convive con la enfermedad, comparte su experiencia: 

"Al principio fue muy difícil. Pasé por una etapa de depresión, evitaba salir y me incomodaban las miradas y las preguntas constantes".


El vitíligo suele manifestarse en áreas visibles como el rostro, las manos, las axilas, la ingle, el ombligo, los codos y las rodillas. Aunque las manchas no provocan molestias físicas, el impacto psicológico puede ser significativo. Oliver recuerda que el primer signo de alarma fue cuando notó la pérdida de pigmento alrededor de sus cejas tras un tratamiento de belleza.


Apoyo Psicológico: Un Pilar Fundamental.


El tratamiento del vitíligo no solo debe centrarse en la piel, sino también en la salud mental. Es fundamental contar con apoyo psicológico para afrontar los cambios en la apariencia y mejorar la autoestima. Grupos de apoyo y terapia individual pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los pacientes.


¿El Estrés Puede Desencadenar el Vitíligo?


Si bien el vitíligo no es contagioso, los expertos sugieren que el estrés puede influir en su aparición o empeorar su progresión. En el caso de Oliver, el primer diagnóstico que recibió apuntaba al estrés como una posible causa. Estudios indican que las personas con una predisposición genética tienen un mayor riesgo de desarrollar vitíligo, y hasta un 20 % de los casos tienen antecedentes familiares.

En palabras de la doctora Puebla, "el vitíligo es un tratamiento lento y prolongado. Las manchas pueden reducirse con el tiempo, pero en algunos casos persisten o reaparecen".


Opciones de Tratamiento para el Vitíligo.

Aunque no existe una cura definitiva para el vitíligo, los dermatólogos suelen combinar distintos tratamientos para estimular la repigmentación. Las terapias pueden incluir:

  • Medicamentos tópicos para estimular la producción de melanina.
  • Fototerapia con luz ultravioleta para reactivar los melanocitos.
  • Tratamientos orales que modulan el sistema inmunológico.


Cuidados Diarios para Pacientes con Vitíligo.


Además del tratamiento médico, existen cuidados diarios que pueden ayudar a proteger la piel y mejorar su apariencia:

  • Usar protector solar de amplio espectro: Las áreas despigmentadas son más sensibles a las quemaduras solares.
  • Hidratar la piel diariamente: Mantener la piel hidratada ayuda a prevenir la irritación.
  • Evitar el estrés: Practicar técnicas de relajación como la meditación puede ayudar a controlar los brotes.


Detectar las manchas a tiempo y buscar atención médica especializada es crucial para evitar que el vitíligo avance. Si bien el proceso de repigmentación puede ser lento, un enfoque integral y personalizado puede mejorar significativamente la apariencia de la piel y la calidad de vida de los pacientes.


ads banner

Publicar un comentario

0Comentarios

Sugerencia de Red Vitíligo:
Red-Vitíligo recomienda hacer la visita a un Dermatólogo o Especialista con conocimiento o familiarizado en este padecimiento antes de optar y emplear cualquiera de los tratamientos o consejos de los que se habla aquí, ya que muchos de ellos necesitan de una supervisión médica.

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, ¡adelante!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Consultar ahora
Ok, ¡adelante!
Today | 8, April 2025